Para concluir el año 2024, en CURUMI queremos contarte sobre los parques y las plazas más inclusivas del mundo. Pero antes de eso, me gustaría agradecerte por el compromiso que has tenido como lector y observar nuestras innovaciones, nuestros proyectos, y sobre todo por estar atentas y atentos a cada blog que hemos publicado.
Como bien he destacado en los blogs anteriores, la inclusión es un elemento fundamental para garantizar que todas las niñas y niños, independientemente de sus capacidades, puedan disfrutar de espacios al aire libre, y que mejor de compartir esos espacios con otros niños y niñas, las cuales influyen directamente al desarrollo biopsicosocial de la persona. A continuación nombraré y describiré algunos de los mejores parques inclusivos del mundo, para posteriormente concluir con una comparación de dichos parques con lugares de Chile, que para mí son fundamentales para desarrollar una salud física y mental de calidad.
Sabías que las áreas de juegos inclusivos se focalizan en configurar una variedad de experiencias positivas, para personas de todo rango etario, de distintas culturas, y diversas capacidades, para incentivar la participación social, la interacción ciudadana y lo más importante para nosotros, que es la inclusión sociocultural de niñas y niños en situación de discapacidad. Esto significa que podamos conseguir y asegurar que cada niña y niño pueda recibir el estímulo y el desafío que necesitan dentro de las áreas de juego, para que así aprendan a desarrollar habilidades sensoriales.
El primer parque que pude descubrir, que me llamó mucho la atención, fue el parque “Magical Bridge Playground”, https://www.magicalbridge.org/ el cual está ubicado en distintas ciudades de Estados Unidos, como por ejemplo Palo Alto dentro de la ciudad de California, en donde también realizan distintas actividades para niñas y niños, como proyectos gratuitos de arte, eventos de música y movimiento, también hay un sector en donde cuentan historias para las niñas y niños, lo cual genera un espacio donde se puede trabajar la comprensión, la audición, la concentración, entre otras capacidade cognitivas y sociales que se pueden reforzar. Magical Bridge Playground es un referente mundial, el cual cuenta con un diseño de accesibilidad universal de excelencia, ofrece una variedad de juegos y estructuras accesibles, las cuales incluyen columpios adaptados, toboganes con dimensiones amplias, y lo más importante, cuenta con distintas áreas sensoriales, donde las niñas y niños pueden fortalecer habilidades como la motricidad, la propiocepción, el equilibrio de su cuerpo, y diversas capacidades que favorecen tanto la independencia como la autonomía. Además, cuenta con caminos expeditos, pavimentados, facilitando el desplazamiento de las personas usuarias de sillas de ruedas entre los diversos sectores lúdicos que ofrece este lugar. Para que te hagas una idea, Magical Bridge Playground, se basa en ofrecer un área de juegos gratuita, para que las niñas y niños puedan experimentar su creatividad, su pensamiento. Como describe Jean Piaget, en su teoría del juego, en la cual descubre cómo el juego interviene, de forma positiva en la inteligencia del niño, ya que representa y motiva a que se enfrenten a conflictos naturales, los cuales los impulse a desarrollar su capacidad de resolución de problemas, y que por ende, tengan las herramientas necesarias para enfrentar la vida adulta.
Otro parque que pude investigar es el parque Morgan's Wonderland, https://morganswonderland.org/ el cual está ubicado en Texas, San Antonio, en Estados Unidos. Este es el primer parque temático del mundo, que fue diseñado para que sea completamente accesible para personas en situación de discapacidad. La inauguración de este parque fue el 2010, la cual tuvo un éxito excepcional, la cual la encabeza Gordom Hartman, quien se inspiró en su hija Morgan. Sus principales características son las atracciones accesibles, el parque cuenta con veinte y cinco interacciones accesibles para cultivar la diversión en niñas y niños en situación de discapacidad, como también tiene un lago para la pesca y la liberación, sanación e inspiración espiritual. A su vez, dentro del parque existe un lugar de inspiración, la cual es una expansión del parque que fue inaugurada el año 2017, la cual incluye parques acuáticos que lo pueden disfrutar las niñas y niños en silla de ruedas, como también áreas con agua caliente, que están enfocadas principalmente para personas con ciertas condiciones musculares. Otro punto que se puede destacar es, que, también cuenta con eventos y programas con actividades inclusivas como la Snowball Run y ofrece programas educativos y recreativos para personas de todas las edades, independientemente si posee o no algún tipo de discapacidad.
La misión y visión de Morgan's Wonderland está direccionada en promover, tanto la diversidad y la inclusión, como la comprensión entre personas en situación de discapacidad y personas que no presentan algún tipo de discapacidad, cultivando y ofreciendo un espacio donde todas las personas puedan jugar y disfrutar juntas.
https://www.inclusiveplaygrounds.net/shanes-inspiration.html
En 1998, la familia Massie se mudó a Los Ángeles y, poco después, su hijo Cole fue diagnosticado con parálisis cerebral. Frente a los desafíos, Michelle Massie encontró en el Parque Griffith un espacio inclusivo donde Cole podía jugar como cualquier otro niño. Este parque, llamado Shane's Inspiration, se convirtió en el primer parque infantil universalmente accesible en el oeste de Estados Unidos y promovió y propulsó un movimiento inclusivo en Los Ángeles, encabezado por sus fundadoras Catherine Curry Williams y Tiffany Harris.
Shane's Inspiration, nombrado en honor a un niño que falleció de atrofia muscular espinal, no solo ofreció un lugar de juego sino que también inspiró a la comunidad y a la ciudad a construir más parques accesibles. Enfrentando retos presupuestarios y prejuicios, el equipo de Shane's Inspiration promovió la inclusión a través de programas escolares como "Together We Are Able", uniendo a niños de todas las capacidades en el juego.
Hoy, Los Ángeles es líder mundial en parques infantiles inclusivos, con más de 40 parques de Shane's Inspiration en todo el país y varios proyectos internacionales en desarrollo. La iniciativa demuestra cómo las asociaciones público-privadas pueden transformar comunidades y promover la inclusión para todos los niños. https://www.laparks.org/playgrounds/griffithUAPk
Tal como Shane´s inspiró a construir parque inclusivos con el fin de plasmar inclusión, conocimiento y justicia respecto a la discapacidad y sus infinitas manifestaciones, nosotros como Curumi-Inclusivo y yo personalmente, queremos visibilizar y concientizar la importancia y los efectos positivos de implementar una inclusión responsable y dirigida a grupos etarios específicos en nuestras comunidades.
Un abrazo a todas las personas que han leído mi blog, que tengan un bonito y feliz fin de año…